··
····
··························· Once you start being yourself you can't stop ------ LXL ------ Una vez empiezas a ser tu mismo ya no puedes parar ·······
Mostrando entradas con la etiqueta toxinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toxinas. Mostrar todas las entradas

cuanta agua bebo

Hasta hace poco los expertos en salud recomendaban 8 vasos de 22 centilitros, casi 2 litros, de agua por día. En el 2005  el 'Department of Agriculture' de Estados Unidos, cambió esta recomendación por la de beber cuando se tuviera sed   El agua influye en la eliminación de urea y de sodio de los riñones, pero no está claro si este efecto es beneficioso. (Journal American Society Nepphrology 2008) 

No hay ninguna evidencia para recomendar el incremento de consumo de agua. Los riñones solo pueden procesar un litro por hora. Beber más que eso, incrementa el riesgo de intoxicación, lo cual puede ser mortal.  Beber más agua de la recomendada no beneficia a los tejidos  y órganos y no expulsa toxinas y venenos. Tampoco suprime el apetito, no promueve la perdida de peso ni mejora la testura y apariencia de la piel, lo cual  desestima las recomendaciones de algunos expertos de beber ocho vasos de agua por día.

Image nvia Paradise Lost
EXPLICACIÓN DE LOS EXPERTOS:
Los requerimientos de líquido son tan variables que es imposible hacer recomendaciones individuales que sirvan a todo el mundo. Los doctores Stanley Goldfarb y Dan Negolanu de la Universidad de Pennsylvania han recomendado que los individuos que están en climas calurosos o físicamente activos deben beber más agua. Los riñones limpian las toxinas, lo hacen eficazmente e independientemente de cuánta agua ingiera una persona.

 Cuando se consume mucha agua, todo lo que se hace es generar más orina pero no más toxinas en ella. Tampoco se pudo demostrar una mayor tonicidad en la piel como consecuencia del aumento de la ingesta de agua. Y en cuanto al tercer mito, la sensación de saciedad que produciría beber mucha agua, el experto señaló que no hallaron evidencia científica consistente y añadió que estaba "poco claro si eso era exactamente cierto. Asimismo, tampoco se encontró evidencia de que tomar más agua prevenga las jaquecas. Fuente: The Telegraph

 La naturaleza es sabia, a los animales nadie les sugiere cuanta agua deben beber. Los cerdos, caballos, vacas, cabras.. e incluso los bulldogs, beben cuando tienen sed!!
 

Celulitis.... Todo lo que querías saber

La celulitis es una inflamación no contagiosa, de la piel y el tejido debajo de ella, como resultado de una infección bacterial. No es un problema exclusivo de las 'gorditas' (como erróneamente se cree), las 'delgaditas' también la pueden padecer. Aunque la celulitis se presenta más comúnmente en la parte baja de las piernas, cualquier otra área del cuerpo puede ser afectada.



Las bacterias estafilococo y estreptococo son las causas más comunes de celulitis. La piel tiene normalmente muchos tipos de bacterias que viven en ella. Sin embargo, cuando existe una lesión en la piel, las bacterias pueden entrar en el organismo y causar infección e inflamación. Los tejidos de la piel en el área infectada se tornan rojizos, calientes, irritados y dolorosos.

Entre el 85% y el 98% de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas razas que en otras. Parece haber un componente hormonal en su desarrollo; en los hombres es raro encontrar celulitis, su presencia se da en aquellos con deficiencias andrógenas, hipogonadismo, castrados y pacientes recibiendo estrógenos para combatir el cáncer de próstata.

Los factores de riesgo para la celulitis son, entre otros:



  • Ruptura o descamación de la piel entre los dedos
  • Antecedentes de enfermedad vascular periférica
  • Lesión o traumatismo con ruptura de la piel (heridas cutáneas)
  • Picaduras y mordeduras de insectos, mordeduras de animales o de personas
  • Úlceras a causa de diabetes o un bloqueo en el suministro sanguíneo (isquemia)
  • Uso de medicamentos corticosteroides o medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
  • Herida de una cirugía reciente
  • La ansiedad y depresión también son un factor de riesgo
  • Los anticonceptivos orales.
  • Factores hereditarios.

¿Cómo sé si tengo celulitis?


La celulitis puede comenzar en una parte pequeña y crecer de manera
rápida en el primer día. Algunos signos y síntomas pueden ser:


• Dolor, sensibilidad, inflamación, calentamiento y enrojecimiento de la
piel.
• Fiebre (puede estar acompañada de escalofrío y sudoración)
• Un malestar general o sensación de estar enfermo(a)
• Inflamación de las glándulas linfáticas cercanas a la infección




Existen distintos grados de celulitis, celulitis blanda, celulitis dura y la más conocida es la celulitis esclerótica (piel de naranja). En la celulitis los tejidos profundos de la piel del área infectada se observan enrojecidos, calientes, irritados y dolorosos. La celulitis es más común en el rostro y la parte inferior de las piernas.


Vale, toda esta teoría está muy bien dirás tu, pero... cómo puedo prevenirla y/o combatirla ??


• Utiliza equipo protector sobre la piel cuando desarrolles actividades deportivas, o trabajos que puedan ocasionar lesiones. Manten la piel limpia, suave y seca. Utiliza un jabón suave y utiliza agentes humectantes.
• Personas con diabetes o enfermedades vasculares periféricas deben
examinarse diariamente las piernas y los pies. Observa cuidadosamente cualquier herida en la piel que no sane apropiadamente.

Otros consejos incluyen:

Beber bastante agua diariamente para eliminar toxinas.

Comer frutas, verduras y fibra, esta yuda eliminar los residuos  evitando que el organismo los absorba. La fibra es una sustancia que se encuentra sobretodo en los cereales (integrales) y los vegetales de hoja verde.

Evita: las grasas, los dulces, pasteles y bollería, los alimentos fritos y las bebidas con gas, todas tienen componentes químicos que no aportan nada bueno.

Otros remedios incluyen infusiones de hierbas naturales y otros preparados  como celluplant.

Y por último la liposucción.

Para finalizar.
Haz ejercicio con moderación y aplicate un automasaje , que te lo de tu pareja o ve a un masajista, que para eso estamos (bueno yo ya no, lo siento)  :)   jeje.

Fuente: Medline Plus.