El chocolate es un alimento considerado de la felicidad, e incluso algunos lo consideran un sustituto del sexo !!
El chocolate es un alimento delicioso originario de América que nuestros ancestros consideraban “la comida de los dioses”. Es excelente frente a la tristeza, la ansiedad y la irritabilidad, porque contiene teobromina, cafeína y teofilina, que estimulan diversas acciones fisiológicas incluyendo la del sistema nervioso, la circulación sanguínea y tienen efectos diuréticos.
El alimento de la felicidad
Es importante saber que la serotonina, conocida como hormona del humor, permite que un individuo disfrute de sensaciones de tranquilidad y felicidad, así como que la ingesta de chocolate incita a la hormona a sintetizarse con final feliz
Como consumir chocolate. Recomendaciones !!
1) Cuando decidas ingerir chocolate, solo consume el chocolate negro. El chocolate con leche pierde las propiedades antioxidantes protectoras, ya que las proteínas lácteas se unen con los antioxidantes, disminuyendo así su absorción.
2) Consúmalo con moderación: el chocolate negro contiene grandes cantidades de azúcar, lo que agrega calorías a tu dieta, y puede empeorar la diabetes
Si comes mucho chocolate del que venden en todos los lugares no lo dudes estas ingiriendo muchas calorías vacías en la forma de azúcar y grasa del peor tipo, no te lo recomiendo. Lo que hace valioso al chocolate es el cacao (cocoa) y para que se den los resultados anteriores hay que consumir chocolate negro (sin leche) con por lo menos 70% de concentración de cacao.
Breve historia del chocolate
Existen contradicciones a la hora de definir de donde proviene la palabra Chocolate. Aunque está claro que ésta proviene de la palabra "xocolatl", vocablo que significa "agua Espumosa" (xoco: espuma - atl: agua), algunas fuentes indican que éste era el nombre de la bebida que le fue ofrecida como ofrenda, al conquistador español Hernán Cortés a su llegada a México en 1.519, por el emperador Azteca Moctezuma. Dicha bebida era reservada sólo a personas de alta posición social. Hernán Cortéz, luego de probar esta bebida, introdujo el cacao en la corte del Rey Carlos V de España.
Otras fuentes sugieren que Cristóbal Colón, al regreso de su 4º viaje a las Indias en 1.502, introdujo el fruto de cacao en España. Una tercera hipótesis dice que el cacao llegó a Europa gracias a cierto monje que viajaba en las expediciones de Cortéz, quien envió cacao al abad del monasterio de piedra de Zaragoza, junto con las indicaciones de cómo prepararlo, y así, por primera vez en la historia se fabricó chocolate o xocolatl, en Europa.
Como siempre, la clave está en la moderació. Así es que disfruta del glamour del chocolate, pero evita el exceso!