··
····
··························· Once you start being yourself you can't stop ------ LXL ------ Una vez empiezas a ser tu mismo ya no puedes parar ·······
Mostrando entradas con la etiqueta Muy Interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muy Interesante. Mostrar todas las entradas

Un cerebro musical

Si nos obligasen a escuchar música que no nos gusta, podrían sacar lo peor de nosotros; si escuchamos música que nos entristece, podemos acabar con una depresión, y sabemos que la música, puede ser utilizada como tortura y para manipular a las personas. Todo podría depender del género de música que escuchamos.

Photo by the great  Pieter Vonk
Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE UU) han demostrado que el cerebro de todos los seres humanos se activa exactamente del mismo modo cuando escuchamos una pieza de música clásica, independientemente de las experiencias previas y las preferencias musicales individuales.

  Por otra parte, según Stefan Koelsch, doctor, músico y psicólogo: "los bebés no saben lo que significa leche o duerme, pero entienden la música del lenguaje. Aprendemos las palabras a través de su musicalidad. Por eso es muy importante que escuchen música, porque nuestros cerebros son musicales por naturaleza. Dato curioso es que, las mujeres son capaces de procesar la música con los dos hemisferios, mientras que los hombres lo hacemos sólo con uno". 
Fuente(s): (Muy Interesante)  y  (La vanguardia.com)
LuisXL.com (LXL)

El Sol me quema el cutis

Recuerdo mis años pos adolescentes cuando malgastaba mi tiempo (vida) despanzurrado al sol cuan lagarto en las planicies del desierto de Mojave. Me pasaba horas tumbado al sol, con los ojos cerrados y pensando en las musarañas o escuchando música en mi Walkman ( no existía el iPod ni el Iphone).

Photo via Mikael's Playground
La radiación solar que llega a la península Ibérica aumenta un 2,3% cada década. El aumento de la radiación podría ir acompañado de una mayor cantidad de radiaciones ultravioletas, que pueden generar cáncer de piel cuando nos exponemos en exceso, según un trabajo de  los investigadores de la Universidad de Gerona y del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (Suiza). y del que se hace eco la revista Muy Interesante.

"Por fortuna esa boba pasión estúpida de ligar bronce a toda costa, paso a mejor vida y ahora tomo el sol con cuentagotas y embadurnado de protección 50 hasta las lentillas". 

   Don't Let The Sun Go Down On Me

No te amargues la vida

Si la vida no es tan "dulce" como desearíamos, en parte es culpa de nosotros mismos y no de nuestras circunstancias. Nos amargamos torturándonos mentalmente con pensamientos negativos y a la vez revolcándonos en miserias, reales o imaginarias.

Photo via alwaysaroused
Lo decía Epicteto. “No nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede”. 
Son las ideas, la interpretación de los hechos externos y los pensamientos positivos o negativos los que dan lugar a las emociones. Por lo tanto, lo que hay que cambiar para sentirnos bien es “nuestro diálogo interno”.
Fuente: Muy Interesante
 

Os recomiendo la lectura del libro de  Rafael Santandreu  EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA.
(Donde el autor desarrolla un manual didáctico en el que describe “el abecé de la terapia cognitiva, la escuela de psicología con una mayor base científica.)

Tu eres mi amig@

Siempre he dicho que, "un verdadero amigo es aquel que puedes despertar a las 4 de la madrugada porque tienes un problema". Luego bajo esta premisa, seguro que con los dedos de las dos manos tenemos suficiente  para contarlos.

 Con la incursión de las redes sociales en nuestras vidas, todos hemos visto incrementado el número de "amigos" hasta límites insospechados. Por poner un ejemplo Kaká tiene  7,304,043 seguidores en TWITTER y 335 amigos. Y Lady Gaga tiene 16,761,817 followers y 140,757 "amigos"!!
Photo via LadyGagaWallpapers.com
Según una investigación en Reino Unido, detalla que los usuarios de redes sociales tienen 121 amigos de media en línea en comparación con los 55 que tienen en la vida real. Por lo que en el ciberespacio tendríamos el doble de amistades que en nuestra vida cotidiana. 

Yo debo ser un insociable porque en la vida real ya digo, me bastan las dos manos para contarlos. Pero claro, yo hablo de amigos de verdad no de conocidos, colegas, vecinos y demás bichos de 2 patas.!!

Photo via Naked Artistry

 "La asesora psicológica del Centro de Adultos de Cystic Fibrosis Trust, encargado de dicho estudio,  Helen Oxley, en la sociedad en general, las formas en que las amistades se forman y se nutren "están cambiando a la gente", que reconoce que se pueden desarrollar relaciones "profundas y significativas" entre personas que nunca se han conocido, y con que puede que nunca se encuentren". Fuente: Muy Interesante.

Sea como fuere, seguramente no estás, ni yo tampoco, entre los que nos podríamos  llamar a las 4 de la madrugada, pero gracias por ser mi ciberamig@