··
····
··························· Once you start being yourself you can't stop ------ LXL ------ Una vez empiezas a ser tu mismo ya no puedes parar ·······
Mostrando entradas con la etiqueta Epicteto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epicteto. Mostrar todas las entradas

la infinita brevedad del tiempo

El tiempo es como un río o un raudo torrente, que arrastra los acontecimientos. Apenas una cosa salta a la vista, es arrastrada; aparece otra a su vez, y es arrastrada con igual prontitud.

Considera siempre las cosas humanas como efímeras; lo que era ayer un poco de humor será mañana momia o ceniza. Esta infinita brevedad del tiempo, vívela, pues, abrazándote con la naturaleza y termina tu vida con agrado; al modo que la uva, llegada a la sazón, cae bendiciendo a la tierra que la sostuvo y dando gracias a la vid que le dio savia. Fuente: Marco Aurelio Meditaciones (texto modificado).
Como decía Epicteto: Somos almas acarreando un cadáver -o más bien geeks acarreando un smartphone (añadiría yo)-. Y es que lo peor que nos puede pasar en el momento de morir es darnos cuenta de que no hemos vivido.
Images via tumblr.com
"Nos vendría bien un poco menos de: "Internet en todas partes"
 

No te amargues la vida

Si la vida no es tan "dulce" como desearíamos, en parte es culpa de nosotros mismos y no de nuestras circunstancias. Nos amargamos torturándonos mentalmente con pensamientos negativos y a la vez revolcándonos en miserias, reales o imaginarias.

Photo via alwaysaroused
Lo decía Epicteto. “No nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede”. 
Son las ideas, la interpretación de los hechos externos y los pensamientos positivos o negativos los que dan lugar a las emociones. Por lo tanto, lo que hay que cambiar para sentirnos bien es “nuestro diálogo interno”.
Fuente: Muy Interesante
 

Os recomiendo la lectura del libro de  Rafael Santandreu  EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA.
(Donde el autor desarrolla un manual didáctico en el que describe “el abecé de la terapia cognitiva, la escuela de psicología con una mayor base científica.)